lunes, 12 de septiembre de 2016

UNIDAD 1 - PRODUCTO

Introducción
Un producto abarca más de lo que nosotros pensamos, es aún más que solo un objeto, por lo tanto un servicio es un claro ejemplo.
Los productos cuentan con dos clasificaciones principales y subclasificaciones, con características y atributos que los hacen atractivos al mercado, donde los compradores pueden sentirse identificados con ellos y así ser consumirlos.
Para una empresa la línea y la mezcla de sus productos son decisiones que tienen que enfrentar para no quedar estacados en una sola idea.
Es importante conocer el ciclo de vida de los productos y sus estrategias para no caer en un error, si no que implementar soluciones para mejorar.
Cada empresa busca mejorar y llegar a un nivel internacional, un objetivo difícil pero no imposible de lograr.

1.1 El Producto y clasificaciones de productos

¿Qué es un producto?


  • Cualquier bien que se ofrezca a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.
Los productos no sólo son bienes tangibles también se incluyen, servicios, eventos, personas, lugares, organizaciones, ideas o mezclas de ellos.

Clasificación

1.    Producto de consumo: Artículo que un consumidor final adquiere para su uso personal
·        Producto de conveniencia: Bien de consumo que suele adquirirse con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y de compra.
·        Producto de compra: Bien de consumo que el cliente, en el proceso de selección y compra, por lo regular compara, en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo.
·        Producto de especialidad: Bien de consumo con características o identificación de marca únicas, por el cual un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial.
·        Producto no buscado: Bien de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce pero normalmente no piensa comprar.

2.    Producto industrial: Producto comprado por personas y organizaciones para un procesamiento posterior o para utilizarse en las actividades de un negocio.

1.1      Características y atributos de los productos

Un producto o servicio implica definir los beneficios que ofrecerá. Estos beneficios se comunican y entregan a través de los atributos del producto como calidad, características, y estilo y diseño.
Calidad del producto
 Características de un producto o servicio que determinan su capacidad para satisfacer sus necesidades manifiestas o implícitas del cliente.
Características del producto.
Un producto puede ofrecerse con características variables.
Las características son una herramienta competitiva para diferenciar los productos de la empresa de los productos de los competidores. Una de las formas más eficaces de competir consiste en ser el primer productor en introducir una nueva característica necesaria y valorada.
Estilo y diseño del producto.
El estilo describe la apariencia de un producto. Los estilos pueden ser atractivos o aburridos. Un estilo sensacional puede captar la atención y producir una estética agradable, pero no necesariamente hacer que el producto tenga un mejor desempeño. A diferencia del estilo, el diseño es más profundo.
Un diseño empieza con la observación del cliente y el desarrollo de un entendimiento profundo de sus necesidades.
Marca
Nombre, término, letrero, símbolo, diseño, o la combinación de los mismos, que identifica los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores, y que los diferencia de los de sus competidores.
Empaque
Actividades que incluyen el diseño y la producción del contenedor o la envoltura de un artículo.
Etiqueta
Varía desde etiquetas sencillas adheridas a los productos, hasta gráficos complejos que forman parte del empaque. Las etiquetas sirven para diferentes funciones,  identifica el producto o la marca, sirve para promocionar la marca, apoyar su posicionamiento y conectarla con los clientes.


1.2      Línea y mezcla de productos

Línea de productos

Grupo de productos que están estrechamente relacionados porque funcionan de manera similar, se venden a los mismos grupos de clientes, se comercializan a través de los mismos tipos de puntos de venta o caen dentro de ciertos rangos de precio.

La principal decisión de la línea de productos se refiere a la extensión de la línea de productos, es decir, al número de artículos en la línea de productos.

Una empresa podría extender su línea de productos de dos formas
1.    El rellenado de líneas de productos consiste en agregar más artículos al rango actual de la línea.
2.    El estiramiento de una línea de productos ocurre cuando la empresa extiende su línea de productos más allá de su rango actual.
Mezcla de productos

Conjunto de todas las líneas de productos y los artículos que una determinada compañía ofrece a la venta.
Tiene cuatro dimensiones fundamentales:
·        El ancho de la mezcla: se refiere al número de líneas de productos distintas que tiene la compañía.
·        La extensión: se refiere al número total de artículos que tiene una compañía dentro de sus líneas de productos.
·        La profundidad: se refiere a la cantidad de versiones que se ofrecen de cada producto en la línea.
·        La consistencia: se refiere a qué tan relacionadas están entre sí las diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus requerimientos de producción, sus canales de distribución o algún otro aspecto.

Estas dimensiones de la mezcla de productos sirven como soportes para definir la estrategia de producto de la empresa.

La compañía dispone de cuatro formas para incrementar sus negocios:

1  Puede agregar nuevas líneas de productos al ensanchar su mezcla de productos.

2       La empresa podría extender sus líneas de productos existentes para convertirse en un proveedor de línea completa.

3       Añadir más versiones de cada producto y así hacer más profunda su mezcla de productos

4       La empresa puede buscar una mayor (o menor) consistencia en sus líneas de productos.


1.4 Fases del Ciclo de vida del producto
1. El desarrollo del producto inicia cuando la compañía encuentra y desarrolla la idea para un nuevo producto. Durante el desarrollo del producto las ventas son de cero mientras los costos de inversión de la compañía se incrementan.
2. La introducción es un periodo de crecimiento lento de las ventas conforme el producto se lanza al mercado. Las utilidades son nulas en esta fase a causa de los grandes gastos de la introducción del producto.
3. El crecimiento es un periodo de aceptación rápida en el mercado y de incremento en las utilidades.
4. La madurez es un periodo donde disminuye el crecimiento de las ventas, porque el producto ya ganó la aceptación de la mayoría de los compradores potenciales. El nivel de utilidades se estanca o incluso disminuye a causa de los crecientes gastos de marketing para defender el producto frente a la competencia.
5. La decadencia es el periodo en el que tanto las ventas como las utilidades disminuyen.
 Ejemplo


1.5 Estrategias en las etapas del ciclo de vida de productos
Introducción
Ofrecer un producto básico
Usar costo más margen
Crear una distribución selectiva
Crear conciencia del producto entre los adoptadores tempranos y concesionarios Usar intensa promoción de ventas para incitar el ensayo
Crecimientos
Ofrecer extensiones de producto, servicio, garantía Precios para ingresar en el mercado
Crear una distribución intensiva
Crear conciencia e interés en el mercado masivo
Reducir promoción para aprovechar la alta demanda del consumidor
Madurez
Diversificar marcas y modelos
Precios para igualar o derrotar a los competidores Crear una distribución más intensa
Destacar diferencias y beneficios de la marca
Incrementar promoción para fomentar el cambio de la marca
Decadencia
Descontinuar gradualmente los artículos débiles
Reducir precios
Volverse selectivo; descontinuar puntos de venta no rentables
Reducir el nivel necesario para retener a los clientes más leales
Reducir promoción a nivel mínimo

1.6 Mercadotecnia de servicios

Servicio: Actividad beneficio o satisfacción que se ofrece por una venta, que básicamente es intangible y no tiene como resultado la posesión de algo.

Características
Intangibilidad del servicio: Los servicios: no se observan, se prueban, tocan, escuchan o huelen antes de comprarse
Inseparabilidad del servicio: Los servicios se producen y consumen al mismo tiempo y no pueden separarse de sus proveedores.
Variabilidad del servicio: La calidad de los servicios podría variar en gran medida, dependiendo de quién los presta y cuándo, dónde y cómo lo hace.
Caducidad del servicio: Los servicios no se pueden almacenar para su venta o uso posterior.
1.7 Mercadotecnia de productos internacionales
Los mercadologías deben determinar qué productos y servicios introducir y en qué países.
Luego, tienen que decidir qué tanto estandarizar o adaptar los productos y servicios a los mercados internacionales.
La estandarización ayuda a una empresa a crear una imagen mundial consistente, y también reduce los costos de diseño, fabricación y marketing al ofrecer una gran variedad de productos. Pero, los mercados y los consumidores de todo el mundo difieren mucho, y las empresas por lo regular deben responder a tales diferencias adaptando las ofertas de sus productos.
Sería necesario adaptar el empaque para hacerlo congruente con las características físicas de los consumidores en distintas partes del mundo.
La tendencia hacia el crecimiento de las empresas internacionales de servicios continuará, sobre todo en las áreas de banca, líneas aéreas, telecomunicaciones y servicios profesionales. En la actualidad, las compañías de servicio ya no sólo persiguen a sus clientes fabricantes, sino que están encabezando la expansión mundial.
Conclusión


Al pensar en un producto siempre se relaciona con un objeto, pero es algo que va más allá de eso, incluye personas, ideas, servicios eventos, lugares, organizaciones o combinaciones de estos.
A su vez estos productos se engloban y se obtiene una clasificación, en productos de consumo y productos industriales. Con una subclasificación dentro de los productos de consumo; de conveniencia, de compra, especialidad y no buscados.
Los productos tienen beneficios, que abarcan la calidad, características y diseño y estilo; estos son muy importantes ya que se desglosan la marca, empaque y la etiqueta, que sirven para que los consumidores distingan el producto de los demás y así se conecten con ellos.
La línea y mezcla de productos ayudan a que una empresa elija correctamente como hacer que sus productos no se limiten, si no que se creen nuevas estrategias para mejorar sus ventas.
Para promocionar un producto se debe de tomar en cuenta el ciclo de vida de este, ya que la etapa de la introducción el producto empieza a ser visualizado, después crece, madura y en algunos casos por falta de innovación, el producto llega a una etapa de decadencia, donde las ventas y utilidades decaen considerablemente hasta llegar a que desaparezca. Para que eso no ocurra se deben tomar medidas para contrarrestar la decadencia así como las desventajas de las demás etapas.
Hay que tomar en cuenta que el crecimiento de las empresas está llegando a un nivel internacional y en la actualidad se busca estar encabezado a nivel mundial, es un campo difícil pero que con la ayuda de una adecuada mercadotecnia se pueden lograr los objetivos de cada organización.


Bibliografía:
Markerting, kotler Philip, Armstrong Gary, decimo cuarta edición, Editorial Pearson

No hay comentarios.:

Publicar un comentario