Introducción
El concepto del
precio va más allá de solo ser un valor monetario, es el que determina las
utilidades y el éxito de la empresa así como el libre juego de la oferta y
demanda en la economía.
Conocer los diferentes tipos de precios ayuda a la empresa a identificar el más
adecuado para los productos que se ofrecen al mercado, un precio bien elegido
representa buenas ventas y una aceptación por los consumidores meta. Para
lograr los objetivos orientados a las ventas, utilidades o estatus Quo se deben
de tomar en cuenta estrategia y políticas adecuadas, de esa forma se evitaran
los errores, aumentado así las utilidades.
3.1 Concepto, naturaleza e importancia del precio
Concepto: Precio
Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los
valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el
bien o servicio.
El precio es el
único elemento de la mezcla de marketing que produce utilidades; todos los
otros elementos representan costos.
Importancia en:
·
Empresa: Determina el éxito
·
Economía: Determina el libre juego de la oferta y la demanda
Tipos de precios
- · Conjunto: Ofrecer dos o más productos en forma mancomunada
- · Corriente: Fijo, no va a variar en el corto o mediano plazo, durante la vigencia de este puede cambiar la cantidad, calidad pero no el precio.
- · Costo: Producto o servicio al final de producción, son los precios antes de los márgenes de utilidad.
- · Final: márgenes superior o inferior, entre los que oscila el precio de una línea de productos, llamado piso y techo de precio.
- · Línea: se fija a cada uno de los productos que componen la línea.
- · Origen: Pagar un producto antes de meterlo al proceso, el precio de la materia prima.
- · Político: Encaminado a conseguir una determinada política.
- · Publico: Inferior al costo, puesto que es más importante la satisfacción colectiva que el equilibrio de la empresa productora del bien o prestadora del servicio.
- · Referencia: Comparar las distintas opciones del mercado, en un precio psicológico que cada persona fija en función al valor que le dé el producto o servicio, como el precio pagado en la última compra, el precio de mercado precio esperado.
- · Transferencia o sesión: Precio interno que se aplica en las operaciones de transacción descentralizada entre diferentes unidades de precio.
- · Precio contable dual de sombra teórico o ficticio: precio equilibrado que corresponde a aprovechamientos más eficientes de los recursos productos.
- · Mercado: precio que prevalece en el mercado durante un tiempo dado. Valor monetario para el cual la oferta y la demanda se equilibran.
- · Administrado: el vendedor fija el precio que paga el comprador, al que puede aplicar diversos descuentos.
- · Spot: termino anglosajón para determinar el precio de contado.
- · Umbral o límite: precio correspondiente al costo variable, recupera el reemplazamiento del producto, posee margen nulo.
- · Sugerido: precio que el productor da a sus intermediarios para que estos fijen su precio de venta.
3.2 Objetivos en la fijación de precios
- · Orientada a las utilidades: Obtención del rendimiento meta y maximización de utilidades.
- · Orientada a las ventas: Incremento en el volumen de ventas y la participación en el mercado.
- · Metas consistentes en el status Quo: Estabilización de precios y hacer frente a la competencia.
3.3 Factores a considerar en la fijación del precio
- · Demanda estimulada del producto: La elasticidad de la demanda con respecto al precio, que indica la sensibilidad de la cantidad demandada a los cambios de precio.
- · Precio base: Indica el precio de una unidad del producto, no incluye descuentos, flete ni ninguna otra modificación.
- · Reacciones de la competencia: Influye en el precio base. Un producto es especial mientras no llegue la competencia. La amenaza de la competencia potencial es muy grande cuando es fácil entrar en el mercado y las perspectivas de obtener ganancias son sumamente atractivas.
- · Otras elementos de la mercadotecnia: producto, a los largo del ciclo de vida se hacen cambios de precio para que siga siendo competitivo.
- · Costo de distribución: los canales y tipos de intermediarios
3.4 Métodos de fijación de precios
- · Análisis del punto de equilibrio: Fijar el precio con la finalidad de salir parejos en cuanto a los costos de fabricar y vender un producto; o bien, fijar el precio para obtener una utilidad meta.
- · Demanda y oferta del mercado: Métodos toman como punto de partida el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar por un bien o servicio
- · Competencia: Es el establecimiento de precios con base en las estrategias, costos, precios y ofertas de mercado de los competidores.
3.5 Estrategias y políticas en la fijación de precios
- · Según el punto de producción: Estrategia de precios geográfica en la que los bienes se colocan libres a bordo de un transporte; el cliente paga el flete real desde la fábrica hasta el destino.
- · De entrega uniforme: Estrategia geográfica de fijación de precios en la cual la compañía cobra el mismo precio más flete a todos los clientes, sin importar su ubicación
- · De entrega por zonas: Estrategia geográfica para la fijación de precios en la cual la compañía define dos o más zonas. Todos los clientes dentro de una zona pagan el mismo precio total; cuanto más distante esté la zona, mayor será el precio.
- · Por absorción del transporte: Estrategia geográfica de fijación de precios en la cual el vendedor absorbe la totalidad o una parte de los cargos de flete, para conseguir un pedido deseado.
- · Basado en el tamizado gradual: Se basa en la aplicación de los niveles de precios más altos que el mercado sea capaz de aceptar, de forma que solo los consumidores dispuestos a pagar el precio alto comprarán nuestro producto.
- · Precios de la penetración: Fijar un precio bajo para un producto nuevo, buscando atraer a un gran número de compradores y conseguir una importante participación en el mercado.
- · Precio flexible: el vendedor puede hacer ajustes al precio teniendo en cuenta los que cobran sus competidores y ajustarse a las motivaciones de compra de los consumidores.
- · Precio fijo: Establecer un precio para todos los compradores.
- · Precio unitario: Se realiza con base en una medida por unidad
- · Línea de precios: Fijar los escalones de precios entre diversos productos de una línea de productos, con base en las diferencias de costo entre los productos, las evaluaciones que hacen los clientes de diferentes características y los precios de los competidores.
3.6 Estrategias de ajuste de precios
- Descuento: Reducción directa en el precio de compra durante un periodo específico o por volúmenes grandes
- Bonificaciones: Dinero promocional que pagan los fabricantes a los minoristas a cambio del compromiso de exhibir sus productos de alguna forma
- Descuento por cantidad: Es una reducción del precio para los compradores que adquieren grandes volúmenes.
- Descuento de estacional: Es la reducción del precio para los compradores que adquieren mercancía o servicios fuera de temporada.
- Descuentos promocionales: Son pagos o reducciones del precio para recompensar a los distribuidores que participan en programas publicitarios y de apoyo de ventas.
Conclusión
Para una empresa es de vital importancia
determinar de forma correcta sus precios si se quiere el éxito en el mercado o
el segmento dirigido. Después de obtener el precio se debe de buscar una
estrategia para fijarlo a que consiste en encontrar un precio que permita
a la compañía obtener una utilidad justa al recibir un pago por el valor que
crea para el cliente.
Bibliografía:
SÁNCHEZ
Sánchez Carlos Raúl. “Administración del Precio en Mercadotecnia”, México:
Thomson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario